lunes, 16 de mayo de 2011
Castros Celtas
En la zona de Asturias y Galicia (y, en general, en el noroeste de España) hay un tipo de poblado fortificado bastante curioso, los castros. Estos son un tipo de poblado prerromano (empezaron a habitarse alrededor del siglo VI a.C.) de la Edad de Hierro. Los castros no tienen calles rectas, sino que cada calle se formaba por el hueco entre las viviendas. Éstas solían ser de paja y barro y, las más modernas, de mampostería. El techo era de paja y barro (obviamente no se conserva esta parte).La planta de las viviendas era originalmente siempre ovalada, sin esquinas, pero tras la invasión romana se notó su influencia, y se empezaron a hacer algunas viviendas de planta rectangular. También evolucionó a lo largo del tiempo el urbanismo, pasando de una total ausencia en los primeros poblados a darse “barrios”, de viviendas rodeadas por un muro propio, que se supone que pertenecerían todas a la misma familia, siendo una la vivienda principal y las otras almacenes y silos.
Las estructuras defensivas con las que cuentan los castros son bastante básicas, sobre todo muros y murallas. En algún caso, también hay parapetos (elevaciones artificiales del terreno) y terraplenes (desniveles en el terreno, tanto naturales como artificiales). Algún castro también tenía alguna torreta de vigilancia en la zona exterior, próxima a la muralla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario